Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
35 Área de acceso al escenario tiene una superficie de 1.204 metros cuadrados para expendio de refrigerios, área de baños, boletería. Área administrativa que cuenta con oficinas, baños, salas de junta, de reunión, sala de transformadores y sala de máquinas . Tiene por objetivo brindar servicios deportivos, recreativos, formativos, culturales y educativos a la población de la ciudad de El Alto. Gráfico 03: Análisis caso nacional Fuente: Elaborado con datos de páginas web El centro Polideportivo "Héroes de Octubre" de la ciudad de El Alto, da una identidad deportiva al pueblo de El Alto y la oportunidad a los deportistas bolivianos, contiene escenarios para la realización de competencias nacionales e internacionales. Utiliza juego de cubiertas circulares con diferentes pendientes y ángulos, aprovechando la altura que posee se implementó muros cortinas del nivel 6-9. Se puede observar que las infraestructuras deportivas requieren de un análisis, no solo funcional y espacial, sino también, análisis ambiental, de entorno y soluciones constructivas, los centros deportivos, deben garantizar el confort de las personas que los frecuenten, de igual manera deben estimular y motivar, mediante colores, materiales, iluminación y textura. Considerando escenarios deportivos que aporten y sustenten económicamente, que comprometen áreas administrativas. 1.6 Aporte cualitativo al proyecto El proyecto presentará características de una arquitectura biomimética donde se tomará en cuenta la filosofía contemporánea que busca soluciones sostenibles en l a naturaleza, sin replicar puramente sus formas, sino que a través de la comprensión de las normas y métodos que las rigen, utilizando como ejemplo la manera que trabajan los movimientos y comportamientos de estos. Este enfoque multidisciplinario busca seguir una serie de principios en lugar de centrarse en códigos estilísticos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw