Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 1.6.1 Arquitectura Biomimética La biomímesis proviene de bio, "vida", y mimesis, "imitar", también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras con la intención de resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ya ha sabido resolver. A lo largo de la historia se han recogido varias citas, que sin ser definiciones de biónica o biomimética, argumentan que la naturaleza empezó primero y que el ingeniero la utiliza, la copia, la emula y la usa como inspiración, para crear a partir de su conocimiento: “El ingenio humano puede realizar muchas invenciones, pero nunca logrará invenciones más bellas, más sencillas y apropiadas que las que hace la naturaleza, en cuyos logros nada queda incompleto ni nada es superfluo” (Leonardo da Vinci, siglo XV). “Un manual que todavía no ha quedado anticuado, y seguramente nunca lo quedará, es el de la naturaleza, porque en él, que incluye los sistemas biológicos y bioquímicos, los problemas que tiene ante sí la humanidad ya se han afrontado y resuelto y, a través de otros similares, afrontado y resuelto de manera óptima” (Víctor Papanek, contemporáneo) Los sistemas naturales, no evolucionan como una optimización singular, como solución a un único problema, sino que es más bien una negociación entre numerosos factores, a veces incluso conflictivos, proporcionando un compromiso que puede solventar multitud de requisitos. Es decir, los sistemas, dispositivos y materiales naturales son multifuncionales. La naturaleza, con sus más de 3.8 mil millones de año, ha desarrollado objetos de alto rendimiento utilizando materiales comúnmente encontrados y que funciona desde la micro escala hasta la nano escala. Los materiales biológicos están altamente organizados desde la escala molecular a la escala manométrica, micro escala y macro escala, a menudo de forma jerárquica con intrincadas nano arquitecturas que, en última instancia, conforman una red de diferentes elementos funcionales-. 1.7 Síntesis y conclusiones Los deportes de combate surgen inicialmente, desde la necesidad de supervivencia, ha ido evolucionando según el periodo, pasando a ser de entretenimiento público y una profesión, al mismo tiempo surgen también espacios arquitectónicos para el desarrollo de las actividades deportivas. A partir del siglo XX la aparición de las olimpiadas modernas se va desarrollando
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw