Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

39 CAPITULO II: MARCO REAL 2.1 Problemática del lugar Santa Cruz de la Sierra ha sufrido un crecimiento exponencial como ciudad, desarrollándose de manera acelerada en el ámbito demográfico, urbanístico, económico y poblacional, dicho crecimiento ha sido influenciado por la industrialización del petróleo, la producción agroindustrial, el impulso de nuevas empresas y la construcción de nuevas carreteras que facilitaron la comercialización nacional e internacional, esto provoco un desarrollo exponencial y desenfrenado de la ciudad. Cuadro 01: Censo en el departamento de Santa Cruz CENSO POBLACIÓN /DPTO. POBLACIÓN URBANA 1950 244.658 64.710 1976 710.724 374.605 1992 1.364.389 982.396 2001 2.029.471 1.545.648 2012 2.657.762 2.160.579 Fuente: INE, 2015 En los años 90 la demografía en la ciudad incremento de manera agigantada e insostenible, como resultado, el área de bienes raíces estalló, afectando para siempre la morfología y la espacialidad de la ciudad. Actualmente la ciudad de Santa Cruz está en una condición de “ebullición” demográfica y social, consecuencia del estallido demográfico, que generó problemas en la cobertura de servicios básicos y produce una polarización de los habitantes de diferentes estratos sociales, el crecimiento demográfico también provocó problemas de hacinamiento en la población con menor poder adquisitivo. Según las proyecciones de Instituto Nacional de Estadísticas (INE,2017) después de 2012 la ciudad presento un considerable incremento poblacional de 3.151.676 habitantes, con una extensión territorial de 80.000 hectáreas. Estos fueron resultados de la segregación imparable de habitantes hacia zonas periféricas, suburbanas y rurales. El crecimiento demográfico no solo afecto al desarrollo urbanístico de la ciudad, sino también a las actividades que se desarrollaban en estas. Posterior al evidente crecimiento poblacional las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw