Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
79 3.3.1 El concepto La conceptualización nace a partir del análisis del deporte de combate y Olimpiadas y sus inicios que remontan desde el siglo 776 a. C. en la antigua civilización griega, donde se realizaron los primeros juegos panhelénicos mejor conocido como ‘Juegos Olímpicos’, desde entonces empiezan a desarrollarse espacios arquitectónicos deportivos, considerados recintos sagrados. Los deportes que eran utilizados como entretenimiento para gobernantes e hijos de gobernantes eran deportes de combate. El anfiteatro de Flavio, también llamado ‘Coliseo Romano’ fue uno de los recintos deportivos más importantes y grandes, con tipología elíptica, diferentes plataformas y escenarios con graderías accesibles y confortable, considerado un ejemplo por de la arquitectura deportiva, por la funcionalidad y monumentalidad. Por lo tanto, se observan elementos y conceptos característicos, los mismos que se aplicaran y se utilizaran también como concepto del centro integral deportivo para deporte de combate. Gráfico 31: El concepto Fuente: Elaboración propia, 2020 3.3.2 Generación de la forma La parte formal del proyecto inspirado en el Coliseo Romano, utilizando la forma elipsoidal en diferentes áreas, similar a las que han aplicado en el mismo, se aplicarán arcos de medio punto que serán de uso estético como también estructural, aportando al diseño, se implementara plataformas de diferentes alturas, partiendo del análisis de las condiciones físicas y climáticas de Planta elíptica Arcos y pilastras Subsuelo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw