Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
90 2. Planteamiento al problema El apoyo económico existente a las diferentes disciplinas que se desarrollan en Santa Cruz, es enfocado según el desempeño y cobertura de los medios de comunicación, es por este motivo que en la ciudad de Santa Cruz existe una cultura deportiva enfocada mayormente en el fútbol y en deportes tradicionales como el atletismo, básquet y voleibol, ya que cuentan con mayor cobertura y por ende mayor aporte económico, razón por la cual la mayoría de los establecimientos deportivos en mejor estado están dirigidos a este tipo de disciplinas. Esta situación genera el evidente marginamiento de otras disciplinas, como es el caso de los deportes de combate, “a pesar de contar con poli gimnasios y gimnasios para el desarrollo de estas disciplinas, no se encuentran en condiciones óptimas para la preparación del atleta”. (Director de gestión de la secretaria de deporte Juan Carlos Terrazas) (2021) Se observa la necesidad de motivar y fortalecer a los deportistas a través de equipamiento de primer nivel, si bien se cuenta con centros deportivos, estos no son de alto rendimiento y tampoco están enfocados en las disciplinas de combate, los centros deportivos, actualmente, son administrados de manera precaria y su infraestructura existente se ha ido adecuando de manera improvisada y tiene un escaso mantenimiento. Por lo tanto, no cumplen la función más importante, obtener como resultado atletas de alto rendimiento de calidad, que representen el país, con una preparación y seguimiento integro. Un gran porcentaje de la población que se dedica a los “deportes marginados” crean establecimientos deportivos propios para su desarrollo, el 73% de los deportistas practican en centros privados y el 24% restante practica en centros públicos. Los centros privados se concentran básicamente en el aspecto físico y técnico, dejando de lado otros importantes componentes como ser la salud física, psicológica, nutricional y la educación técnica. La afluencia de los deportistas a establecimientos públicos gradualmente ha ido disminuyendo; sin embargo, esto no es debido a que exista un bajo porcentaje de personas interesadas en estas disciplinas, ya que en los establecimientos privados existe una alta afluencia de jóvenes que desean practicar disciplinas de combate, pero acceder a ellos es costoso. Por lo tanto, el reto es complicado: los “deportes marginados” no solo carecen de una infraestructura adecuada, los establecimientos privados que existen no son accesibles para todos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw