Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” GENERALIDADES YAMILEY FLORES CÁCERES 1 1. GENERALIDADES 1.1 Introducción El hormigón posee una buena resistencia a la compresión y resulta un material versátil para su uso en estructuras. Su principal inconveniente, no obstante, es su desigual resistencia entre la compresión y la tracción: es muy pequeña a tracción. Este motivo obliga a suplir esta carencia mediante armaduras que tomen las tensiones de tracción resultando de esta manera el conocido material hormigón armado. Normalmente la escasa resistencia a la tracción del hormigón convencional es muy inferior a su resistencia a la compresión, del orden 10 veces menor. Teniendo esto presente, es fácil notar que, si deseamos emplear el hormigón en elementos, que, bajo cargas de servicio, deban resistir tracciones, es necesario encontrar una forma de suplir esta falta de resistencia a la tracción, esto se logra colocando acero de refuerzo en las zonas de los elementos estructurales donde pueden aparecer tracciones. Esto es lo que se conoce como hormigón armado convencional. Esta forma de proporcionar resistencia a la tracción puede garantizar una resistencia adecuada al elemento, pero presenta el inconveniente de no impedir el agrietamiento para ciertos niveles de carga. Se denomina Hormigón Pretensado o Postensado a un hormigón al que, antes de ser utilizado, se le produce un estado de tensión, previo a la carga de la estructura, de manera tal que anule, o disminuya, las tensiones de tracción en el hormigón. Esto se logra al colocar acero en el interior del elemento, el cual es estirado hasta alcanzar una determinada tracción, para posteriormente anclarlo en los extremos. De esta manera, el cable produce compresión sobre la viga y esta tracción sobre el cable. Integralmente estas fuerzas están en equilibrio. De esta última forma es como se utiliza el pretensado en estructuras de hormigón. El cable o barra para tensar se ubica en la parte inferior del elemento, si la viga es simplemente apoyada. La contra flecha que adquiere la viga al recibir la tensión del acero en su parte inferior, permite que al recibir la carga las deformaciones se compensen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw