Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” GENERALIDADES YAMILEY FLORES CÁCERES 3 - Presenta una alta resistencia a la fatiga. La fatiga depende de la relación entre la variación de tensiones y las tensiones medias. Mientras la tensión es la misma ya sea pretensado o no (depende de la variación de cargas externas), el valor de las tensiones medias aumenta, con lo que la relación tensiones/ tensiones medias disminuye en el acero. - Menor deformación: Esto posibilita que bajo cargas de servicio el hormigón permanezca en estado de no fisurado. - Mayor densidad e impermeabilidad. - Menor fisuración: Reduce las fisuras y aumenta la durabilidad de la estructura, por lo que soporta mejor, los excesos de carga sin sufrir daños permanentes. Las fisuras se cierran bajo la fuerza P una vez que desaparece la sobrecarga que las produjo. - Adecuado a sistemas de prefabricación. - Adecuado a grandes luces. 1.2 Antecedentes 1.2.1 Concepto de Presfuerzo El concepto nace en 1886, en California, cuando se obtuvo la patente para el material, pero no sería hasta fines de la década de los cuarenta del siglo pasado, cuando realmente se inició el desarrollo del concreto preesforzado contribuyendo a ello el hecho de la escasez del acero que se presentó Europa al finalizar la segunda Guerra Mundial durante el periodo de la reconstrucción. Se considera al francés Eugene Freyssinet el “padre” del concreto preesforzado. Su interés en la materia, y las pruebas que realizo a principios de siglo, lo llevaron a pensar que el presfuerzo sería una proposición practica si existiese disponibilidad tanto de acero de alta resistencia como concreto de alta calidad. Ambos materiales evolucionaron lentamente y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw