Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” GENERALIDADES YAMILEY FLORES CÁCERES 4 fue hasta 1928 cuando Freyssinet logro obtener su primera patente estableciendo así la teoría del presfuerzo. Sin embargo, por esa época muchos ingenieros se oponían a este concepto, mientras que otros como Magnel de Bélgica y Hoyer en Alemania, reconocían su futuro haciendo surgir las ideas básicas de los sistemas de preesforzado. Eugene Freyssinet realizo obras tan impresionantes como los hangares de Orly para globos dirigibles, con 90 m de luz, 60 m de altura y 300 m de largo con procedimiento de reutilización y desplazamientos de los encofrados, sin necesidad de desmantelarlos, deslizándolos sobre carriles. Freyssinet fue también pionero en el campo de las bóvedas en lámina, aportando la idea de colocar los nervios en el trasdós con lo que se simplificaban los encofrados y descimbrado y reducía los tiempos de ejecución. Otra obra excepcional es el puente de Plougastey y muchas otras que merecen un estudio detallado. Figura 1. Hangares de Orly. Fuente: https://tectonica.archi/articles/eugene-freyssinet-un-ingeniero-revolucionario/ 1.2.2 Hormigón Postensado El hormigón postensado es un método de presfuerzo en el cual, utilizando cables de acero que se colocan entre un ducto para evitar su adherencia con el concreto, este se somete a fuerzas opuestas a las producidas por las cargas de trabajo, logrando aumentar así su capacidad de carga. Este es un estado especial de esfuerzos y deformaciones. La aplicación de estas fuerzas es realizada después del fraguado del concreto cuando el concreto ha alcanzado un porcentaje de resistencia especificado por el calculista. Se utiliza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw