Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 21 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Conceptos y Principios Básicos 2.1.1 Introducción El hormigón preesforzado consiste en crear una serie de esfuerzos permanentes los cuales, superpuestos con los esfuerzos a que está sometido el elemento, da como resultado un diagrama de esfuerzo total que no sobrepasa los esfuerzos permisibles que soporta el hormigón. En esencia, el hormigón es un material que trabaja a compresión. Su resistencia a la tracción es mucho más baja que a la compresión, y en muchos casos, al diseñar, se deja fuera de consideración la resistencia a tracción. Por tanto, el pretensado del hormigón implica la aplicación de una carga compresiva, previa a la aplicación de las cargas anticipadas de diseño, en forma tal que se reduzcan o eliminen los esfuerzos de tracción que de otra forma ocurrirían. El concepto original del hormigón preesforzado consistió en introducir en vigas suficiente precompresión axial para que se eliminaran en el miembro cargado todos los posibles esfuerzos de tracción que obraran en el hormigón. Sin embargo, a medida que se ha desarrollado el conocimiento de esta forma de construcción, se ha visto claramente que esta concepción es innecesariamente restrictiva, y en la práctica actual de diseño se permite que haya esfuerzos de tracción en el hormigón, y hasta cierto agrietamiento limitado. Haciendo variar la magnitud del preesfuerzo compresivo puede limitarse al grado deseado el número y el ancho de las grietas, igualmente puede controlarse la deflexión del miembro. El pretensado no mejora el comportamiento resistente del elemento, mejora su comportamiento ante la deformación y el agrietamiento. Según definición de E. Freyssinet, referenciado por Negrín (2007), pretensar una construcción es: “crear en ella artificialmente, con anterioridad a la aplicación de las
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw