Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 23 Figura 7. La técnica del pretensado Fuente: https://slideplayer.es/slide/14202557/ El postensado es una técnica apropiada para fabricar los elementos “in situ” o cerca de la obra. En los casos en que se requiera un elemento estructural o viga fuera de lo usual y que la cantidad no amerite el cambio en las líneas de producción en una planta de pretensado, entonces el postensado es la solución. Otras veces el tamaño y peso de las componentes estructurales hace imposible o muy costoso su traslado de la planta al lugar de la obra, de nueva cuenta el postensado viene a ser la solución. La técnica del postensado, como su nombre lo sugiere, básicamente consiste en fabricar el elemento estructural dejando ductos embebidos en el hormigón para introducir por ellos el acero de preesfuerzo a base de cables o alambres. Una vez que el hormigón ha endurecido lo suficiente se introducen los cables o alambres por los ductos. Generalmente, el acero se acuña en un extremo (extremo pasivo) y en el otro se sujeta a un “gato” hidráulico (extremo activo) que lo estira apoyándose en el hormigón y que lo ha estirado lo suficiente lo acuña y se retira. Acto seguido, se coloca la lechada en el conducto para proteger el acero contra la corrosión, con la ventaja de que se puede considerar que el acero queda adherido al hormigón.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw