Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 24 En el postensado la transferencia de la fuerza de pretensado del acero al hormigón se efectúa por medio de los dispositivos de anclaje, la adherencia (cuando la hay) ayuda a mejorar el comportamiento en la falla como si fuera una viga de hormigón reforzado. Una ventaja del hormigón postensado es que se le puede dar al conducto el perfil que se desee, siendo este por lo general parabólico, que es el ideal para balancear cargas distribuidas uniformemente, que son las más comunes en las estructuras. La principal desventaja es el costo pues los herrajes de los dispositivos de anclaje quedaran embebidos en el hormigón. Sin embargo, aun así, representa una solución más viable, desde el punto de vista económico, en muchos casos (comparado con perfiles de acero). Figura 8. Técnica del postensado Fuente: https://slideplayer.es/slide/14202557/ Existe una gran variedad de sistemas patentados para postensar, un gran número de ellos trabajan a base de cuñas y otros a base de tuercas, el esquematizado en la figura 7 es el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw