Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 25 Sistema Freyssinet que trabaja a base de una cuña troncocónica que, una vez que los cables o alambres han sido estirados lo suficiente, es empujada por un pistón interior que tiene el “gato” y “muerde” los cables o alambres contra el barril. El pretensado y el postensado se pueden usar combinados para obtener grandes ventajas (como en el empleo de elementos prefabricados que son pretensados para soportar la carga muerta y que también son postensados para soportar la carga viva). El hormigón pretensado puede clasificarse también en: Centrado: Es aquel en que la fuerza de pretensado actúa en el centroide de la sección. Excéntrico: Cuando la fuerza de pretensado no actúa en el centroide, sino, que tiene cierta excentricidad. Total: Cuando no ocurren tensiones al actuar el pretensado juntamente con las cargas. Parcial: Cuando se admite cierto valor de tracción permisible que se supone pueda tomar el hormigón sin fisurarse. Cuando estas tensiones sobrepasan los límites permitidos puede utilizarse acero de refuerzo para controlar el exceso de tracción hasta ciertos límites. En resumen, podemos decir: Elementos pretensados: Los esfuerzos del preesfuerzo se producen antes de la fundición del elemento. Características: a) El acero de preesfuerzo se tensa antes del colado. b) El acero se ancla inicialmente en los muertos de anclaje, por lo general, en el patio de prefabricado. Aunque en algunos casos la mesa de colado se localiza en la obra. c) El hormigón se cura a vapor durante un lapso menor a un día.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw