Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 29 - Velocidad y tiempo de aplicación del ensayo. - Edad del hormigón. b) Variación de la resistencia a compresión con la edad del hormigón El proceso de fabricación de los elementos postensados y en especial de los que se requiere que sean tesados a la más temprana edad. Es por ello por lo que debe conocerse la variación de la resistencia con la edad del hormigón para establecer a que edad puede tesarse el elemento sin que produzca efectos desfavorables. c) Resistencia a la tracción La resistencia a la tracción pura se deduce de ensayos a los 28 días de edad sobre probetas cilíndricas de 15x30 cm sometidas a hendimiento por aplicación de fuerzas según dos generatrices diametralmente opuestas (método brasilero). Aunque la resistencia a tracción pudiera determinarse mediante una expresión, puede admitirse que está ligada a la resistencia a compresión, es decir, aproximadamente un 10% de esta última. d) Porosidad Lograr hormigones poco porosos garantizan que los elementos pretensados sean empleados en múltiples funciones sin dificultad de ser afectados por ambientes agresivos, como son: los iones cloruro, aerosol marino, etc. y así evitar la corrosión del acero de preesfuerzo. 2.2.2.3 Diagramas de comportamiento σ - ԑ del hormigón En los ensayos realizados sobre probetas de hormigón sometidos a cargas instantáneas o de corta duración y en los cuales la carga aplicada es centrada con un incremento constante de la tensión, el diagrama de tensiones-deformaciones presenta la forma mostrada por la figura 8.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw