Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 40 alma para tomar la tensión diagonal puede ser preesforzado, normalmente se toma mediante varillas de acero convencional. El refuerzo suplementario convencional se usa comúnmente en la región de altos esfuerzos locales de compresión en los anclajes de vigas postensadas. Tanto para los miembros pretensados como para los postensados es usual proveerlos de varillas de acero longitudinal para controlar las grietas de contracción y temperatura. Los patines que sobresalen de las secciones “T” e “I” se refuerzan normalmente tanto transversal como longitudinalmente con varillas convencionales, no preesforzadas. Finalmente, a menudo es conveniente incrementar la resistencia a flexión de vigas preesforzadas empleando varillas de refuerzo longitudinales suplementarias. Tales varillas de refuerzo no preesforzadas, las cuales son idénticas a las empleadas en la construcción de hormigón reforzado, se fabrican en forma tal de cumplir con los requisitos de las siguientes especificaciones ASTM: A-615, “Varillas de Acero de Lingotes Corrugadas y Lisas Para Hormigón Reforzado”, A-616, “Varillas de Acero de Riel Relaminado Corrugadas y Lisas para Refuerzo de Hormigón” a la A-617, “Varillas de Acero de Eje Corrugadas y Lisas Para Hormigón Reforzado”. Las varillas se pueden conseguir en diámetros nominales que van desde 3/8 pulg. Hasta 1 3/8 pulg., con incrementos de 1/8 de pulg., y también en dos tamaños más grandes de más o menos 1 ¾ y 2 ¼ pulg. de diámetro. Estas varillas se denominan por lo general mediante un número, el cual corresponde al número de octavos de pulg. del diámetro nominal de la varilla, por ejemplo, la varilla No 7 tiene un diámetro nominal de 7/8 pulg. Con la finalidad de identificar a las varillas que cumplen con los requerimientos de las especificaciones ASTM, se colocan marcas distintivas en la superficie de un lado de las varillas, para denotar: (a) el lugar de origen (designación de la planta de producción), (b) la denominación del tamaño mediante número, (c) el tipo de acero (N para aceros de lingote, un riel como símbolo para acero de riel relaminado, o A para acero de eje), y (d) en el caso de varillas del grado 60 se coloca bien sea el número 60 o una simple línea longitudinal continua a través de por lo menos 5 espacios desfasada del centro del lado de la varilla.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw