Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 43 ruptura del material, a una deformación bastante grande alrededor de 13 % para varillas del grado 60 y del 20% para varillas del grado 40. El contraste con los aceros de preesfuerzo es notable. Estos no presentan un esfuerzo de fluencia bien definido. El límite proporcional para los alambres redondos (y para cables hechos con tales alambres) está alrededor de las 200 kilolibras /pulg 2 (1720 N/mm 2 ), casi cuatro veces que el de las varillas de grado 40, pero la deformación en la falla es solamente la tercera parte. Las varillas de aleación tienen características similares a aquellas de los alambres redondos o de los cables trenzados, pero sus límites proporcionales y resistencias son 30 a 40 %menores. Curvas de esfuerzo-deformación para varillas de acero de refuerzo más detalladas se muestran en la figura 3.6 el módulo de elasticidad para tales aceros es más o menos lo mismo: 29,000 kilolibras /pulg 2 (200000 N/mm 2 ). Figura 15. Curvas comparativas de esfuerzo-deformación para acero de refuerzo y acero de preesfuerzo Fuente: https://slideplayer.es/slide/14202557 A pesar de que los aceros de grado 40 y 60 generalmente presentan un punto de fluencia bien definido, esto no ocurre con los aceros de alta resistencia. Para tales casos se define
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw