Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 45 Figura 16. Curvas comparativas de esfuerzo-deformación para acero de refuerzo de diferentes grados Fuente: https://slideplayer.es/slide/14202557 Ante la ausencia de un esfuerzo de fluencia bien definido para los aceros de preesfuerzo de todos los tipos, es necesario adoptar definiciones arbitrarias para la fluencia. Para alambres y cables el esfuerzo de fluencia se toma como aquel que produce una deformación de 0.7% estos valores se muestran en la figura 16. 2.2.3.5 Relajamiento del acero Cuando el acero del preesfuerzo del preesfuerzo se le esfuerza hasta los niveles que son usuales durante el tensado inicial y al actuar las cargas de servicio, se presenta una propiedad que se conoce como relajamiento. El relajamiento se define como la pérdida de esfuerzo en un material esforzado mantenido con longitud constante. (El mismo fenómeno básico se conoce con el nombre de escurrimiento plástico cuando se define en términos de un cambio de longitud de un material que está sujeto a esfuerzo constante). En los miembros de hormigón pretensado, el escurrimiento plástico y la contracción del hormigón.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw