Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 46 Figura 17 . Curvas de esfuerzo-deformación típicas para aceros de preesfuerzo Fuente: https://slideplayer.es/slide/14202557 Así como las fluctuaciones de las cargas aplicadas producen cambios en la longitud del tendón. Sin embargo, se puede considerar la longitud constante. El relajamiento no es un fenómeno que ocurra en un corto período de tiempo. De la evidencia que se tiene disponible, resulta que continúa casi indefinidamente, aunque a una velocidad decreciente. Debe de tomarse en cuenta en el diseño ya que produce una pérdida significativa en la fuerza pretensora. La magnitud del relajamiento varía dependiendo del tipo y del grado del acero, pero los parámetros más significativos son el tiempo y la intensidad del esfuerzo inicial. El análisis de los resultados de varias investigaciones experimentales, algunas de las cuales duraron más de nueve años, ha producido la información que se presenta gráficamente en la figura 17, en la cual f p es el esfuerzo final después de t horas, f pi es el esfuerzo inicial, y f py es el esfuerzo de fluencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw