Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 48 p p n r pi pi f f log t log t 1 0.55 f 10 f − = − − (5) El término f pi puede tomarse como el esfuerzo en el acero en el momento de la liberación. En algunos casos las pérdidas por relajamiento se han reducido mediante un pre- alargamiento, constituyendo esto una técnica mediante la cual el esfuerzo en el acero se incrementa hasta un nivel más alto que el esfuerzo inicialmente propuesto, manteniéndose en aquel nivel durante un corto lapso de tiempo y reduciéndose luego hasta el nivel inicialmente propuesto. Sin embargo, como el nivel práctico de esfuerzo inicial es más o menos 70% de la resistencia del acero, no es posible sobreesforzarlo en más de un 15%. Se pueden conseguir alambres y cables especiales con bajo relajamiento. De acuerdo con las especificaciones ASTM A-416 y A-421, tales aceros deberán producir un relajamiento después de 1000 horas no mayor de 2.5% cuando se carguen al 70% de la resistencia especificada a la tensión, y no más del 3.5% cuando se carguen hasta el 80% de la resistencia especificada a la tensión. Las pérdidas para alambres y cables de bajo relajamiento debido a este concepto pueden tomarse como alrededor del 25% de las pérdidas en alambres y cables normales. 2.3 Cargas Equivalentes y tensiones de concreto en sistemas determinados 2.3.1 Métodos de diseño de estrés de trabajo vs Métodos de diseño de fuerza nominal Todos los materiales se diseñaron utilizando lo que se llamó el método de "estrés de trabajo". Los puntos destacados del método de estrés de trabajo son los siguientes: • Bajo cargas de "trabajo" o "servicio", las tensiones de materiales se limitan a un nivel que promueve el comportamiento elástico. • Los factores de seguridad son inherentes a las tensiones permitidas (por ejemplo, 0,66 F y para vigas estables de acero), pero los factores de seguridad no se indican explícitamente y, por lo general, no son fáciles de determinar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw