Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 51 Definiciones: Figura 19 . Características descriptivas de una viga postensada con el c.g.c por encima del tendón. Fuente: Post-Tensioned Concrete-Principles and Practice, K. Dirk Bondy, Bryan Allred "a": la distancia máxima desde el c.g.s. a una línea que conecta el soporte c.g.s. Está a veces se le conoce como el "hundimiento" de los tendones. No tiene nada que ver con el c.g.c. Se utilizará para determinar las cargas equivalentes en el tramo. Excentricidad, “e”: La distancia en cualquier punto del tramo entre los c.g.s. y el c.g.c. Mientras que "a" ocurre en una sola ubicación en el tramo, el valor de "e" puede variar y se puede determinar en cualquier ubicación en un tramo. La excentricidad se utiliza para determinar el momento de pretensado primario en una ubicación discreta, que se define como la fuerza multiplicada por la excentricidad. Cordón: Refuerzo de acero pretensado formado por 7 alambres de alta resistencia. Tendón: (De ACI) En aplicaciones de pretensado, el tendón es el acero de pretensado. En aplicaciones postesadas, el tendón es un conjunto completo que consta de anclajes, acero pretensado y revestimiento con revestimiento para aplicaciones no adheridas o conductos con lechada para aplicaciones adheridas. c.g.s.: El centro de gravedad del acero de refuerzo o grupo de tendones. c.g.c.: El centro de gravedad de la sección de hormigón. F: La fuerza efectiva en el grupo de tendones, típicamente en kips.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw