Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 63 fricción del tendón. Hacer esto para cada longitud de tendón diferente, configuración y condición de estrés en un proyecto sería extremadamente tedioso y consumiría mucho tiempo, y generalmente no afectaría en absoluto el diseño final. En este caso para el desarrollo del programa computacional se tomará un valor de 118 kN . 2.4 Método del Pórtico Equivalente Tal como indica Aalami (1999): El Método de Pórtico Equivalente es actualmente el método más común para analizar y diseñar sistemas de pisos de concreto, incluidos los pisos postensados. Es flexible y eficiente, igualmente adecuado para sistemas de pisos regulares e irregulares. Similar al DDM (Método Directo), el EFM implica modelar el sistema de losas tridimensionales como una serie de pórticos bidimensionales que se analizan de forma independiente para las cargas que se supone actúan en el plano de cada pórtico. Sin embargo, el EFM utiliza una aproximación que captura con mayor precisión el comportamiento real de la losa. (p. 14) El procedimiento se basa en una estrategia mediante la cual se modifica el modelo bidimensional de cada cuadro para aproximar el efecto de las rotaciones torsionales que son posibles en un sistema tridimensional real. Los momentos determinados a partir de la carga en este marco modificado se utilizan para diseñar las secciones críticas a lo largo de las líneas supuestas del marco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw