Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 81 Donde A 1 /EI y A 2 /EI representan las áreas sombreadas bajo el diagrama M/EI , y L 1 y L 2 son las distancias desde el punto A a los centroides de las áreas A 1 /EI y A 2 /EI , respectivamente. Para este ejemplo de la figura 67, x se resuelve como 40.68 pies. Esto se puede resolver directamente estableciendo ecuaciones matemáticas, o usando iterativamente una hoja de cálculo o programa de computadora e iterando valores de “ x ” hasta que se satisfaga la ecuación anterior. Figura 66. Momentos obtenidos considerando la parte rígida (cacho rígido). Fuente: Dirk Bondy, Bryan Allred, Post-Tensioned Concrete Principles and Practice. Según el método de área de momento para determinar el factor de rigidez de la viga establece que la suma del área bajo el diagrama M/EI entre dos puntos es igual a la rotación total del miembro entre esos dos puntos. En este caso, la rotación total en " A " es igual a (A 1 /EI - A 2 /EI) . ( ) 1 2 ( ) ( ) M ft kips A A rad rad EI EI −   −     (22) Sin embargo, la rigidez de la viga se define como el momento por unidad de rotación (en radianes) y se escribe en términos generales como: (1.0 ) Factor K EI l rad (23) Donde K Factor es el factor de rigidez de la viga.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw