Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO JHENNY VELARDE SALINAS 13 su mayoría, por betunes naturales o que se obtienen por refinación del petróleo. Por otra parte, los agregados y triturados también son elementos que conforman la mezcla asfáltica, y estos se pueden definir como materiales granulares de diferentes tamaños o dimensiones. Entre los principales están la arena, grava y piedras. (Asociación Mexicana de la Ingeniería de Vías Terrestes, 2021) 2.5. Fundamentos teóricos de los ensayos Ensayo de Penetración (ASTM D5 − AASHTO T49): Este método describe un procedimiento para determinar la dureza, mediante penetración, de materiales bituminosos sólidos y semisólidos. Este ensayo se usa como medida de consistencia; valores altos de penetración indican consistencias más blandas. Ensayo de peso específico del cemento asfáltico (ASTM D70 − AASTHO T43): El peso específico es la relación en peso para volúmenes iguales de betún y agua refinados ambos a la temperatura de 25º C. su determinación comprende una muestra de betún a la temperaturas y medio ambiente, este ensayo desempeña además un rol interesante en la que respecta a la clasificación permitiendo establecer si se trata de betunes de petróleo o de yacimientos asfálticos. Método para determinar los puntos de inflamación y combustión mediante la copa abierta de cleveland (ASTM D92 − AASHTO T79): El método define la determinación de los Puntos de Inflamación y Combustión por medio de la copa abierta de Cleveland, para productos del petróleo y otros líquidos, Excepto aceites combustibles y materiales que tienen un punto de inflamación por debajo de 79°C determinado por medio de este método de ensayo. Método para determinar el punto de ablandamiento con el aparato de anillo y bola (ASTM D36 − AASHTO T53): Este método describe un procedimiento para determinar el punto de ablandamiento de materiales asfálticos, cuyo valor se encuentre en el rango de 30 a 200°C, por medio del aparato de anillo y bola. En general, con materiales de este tipo, el ablandamiento no ocurre a una temperatura definida; a medida que la temperatura aumenta, el material cambia gradual e imperceptiblemente, de un estado quebradizo o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw