Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
5 1.1.4. Introducción al nombre de la empresa 2 Según el autor Rafael Alcaraz en su libro “El emprendedor de Éxito” el nombre de la empresa es su carta de presentación, es el reflejo de su imagen, su sello distintivo y por ende, debe reunir una serie de características específicas. El nombre de la empresa debe ser, entre otras cosas: Descriptivo . La denominación, por sí misma, debe reflejar el giro de la empresa y/o sus características distintivas de especialización. Original. La ley establece que el nombre de una empresa debe ser nuevo, y se constituya por cualquier signo o símbolo, palabra o palabras, figura, forma geométrica o tridimensional, o bien por el nombre propio de una persona. Atractivo. Debe ser fácil de recordar; visible, esto es, que esté bien identificado en el lenguaje verbal común, para facilitar su posicionamiento. Claro y simple. Que se escriba como se pronuncia y viceversa. Significativo. Que se pueda asociar con formas o significados positivos; por ejemplo, “Excellence” o “Excelentia”, reflejan su significado: excelencia, lo cual se asocia con cosas muy bien hechas, con clase, etc. Agradable. Una característica muy importante es que el nombre sea agradable, de buen gusto; que no implique dobles sentidos o términos vulgares, ya que esto provoca rechazo inmediato en el consumidor, aun cuando en un principio pudiera parecer gracioso. 2 Alcaraz Rafael, “El Emprendedor del Éxito” Tercera edición, Ed. McGraw – Hill/Interamericana Editores, S.A., México, 2006
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw