Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

8 merienda para los niños es de tanta importancia como las comidas principales, por lo que deben ser de la mejor calidad posible. Una correcta alimentación previene gran cantidad de enfermedades, no solamente las provenientes escasa nutrición, sino también las crónicas de los adultos, como por ejemplo: hipertensión, obesidad y diabetes entre otras. Comenzar con un buen desayuno será de gran importancia para colaborar con un aporte nutricional correcto, mejorar las actitudes en el trabajo escolar, aprendizaje y rendimiento físico del pequeño. Es fundamental que se disminuya el consumo de comidas chatarras en los colegios y escuelas, dado que son muy ricos en sodio, grasas y conservantes, y no aportan prácticamente ningún nutriente, sino que favorecen al desarrollo de la hipertensión arterial y la obesidad. Un buen desayuno tiene que contener hidratos de carbono (pan, avena, cereales), lácteos (yogur, cremas, leche, quesos) y frutas que aportan vitaminas, fibras y minerales 3 . El recreo escolar es considerado para muchos padres minutos dedicados a la comida chatarra, en algunos casos los padres optan por no dar dinero a los niños y adolescentes para evitar el consumo de comidas no saludables en el recreo, estos prefieren prepararles una merienda para que se la lleven, por diversos factores no todos los padres están en las posibilidades de hacerlo no dejándoles otra alternativa. Los efectos de una mala alimentación en la primera infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos, y dañar el desarrollo escolar y profesional, debilitando la futura productividad en el trabajo y dañando las oportunidades de la vida. 3 3 de marzo 2012, articulo Las meriendas nutritivas y recuperadas de http://blogpeques.com/las-meriendas-nutritivas/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw