Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

9 Son muchas ya las instituciones que han realizado estudios y programas acerca de este tema podemos evidenciar que este es un problema que preocupa a toda la población. Algunas de las instituciones y organizaciones que realizaron estudios relacionados a la mala nutrición infantil en Bolivia son los siguientes:  La Clínica Foianini y el Centro Médico Foianini: realizó una Campaña gratuita de detección de anemia infantil en comunidades alejadas en el Palmar del Oratorio. Motivados por la alta incidencia de anemia en Bolivia, se realizó esta campaña para ayudar a detectar y prevenirla a tiempo. Según una Encuesta Nacional de Nutrición, realizada el 2007 y presentada por el Ministerio de Salud, la anemia afecta a ocho de cada diez niños en Bolivia. Los resultados de los cuestionarios de salud aplicados a la población atendida revelaron que 27% de los niños tenían anemia, de los cuales 98% tenía anemia leve y sola 2 % tenía anemia moderada. No se encontró ningún niño con anemia severa. El factor dietético es el que más influye para evitar el desarrollo de la anemia por deficiencia de hierro 4 .  La organización AIS-CODEDCO: tuvo a su cargo la organización de sesiones de capacitación y motivación de escolares, docentes y directores de escuelas para sensibilizarlos y brindarles información sobre alimentación infantil. En muchos colegios se han firmado convenios de cooperación para ofrecer conferencias y sesiones de motivación a los escolares. Se contó con la participación de grupos voluntarios en 5 departamentos del país como son Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Trinidad llegando así a 1500 personas aproximadamente. También se difundieron notas de prensa, se gestionaron entrevistas y visitaron medios de comunicación para 4 7 de marzo de 2012, artículo sobre El Estado Nacional de Nutrición y recuperado de http://www.sns.gob.bo/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw