Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
30 directamente a los restaurantes cuando los clientes provengan de países o zonas con distinta moneda en el caso de que exista fluctuación entre ellas. Según los reportes del ministerio de Economía y Finanzas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia en estos últimos cinco años, se ha elevado a un mayor ritmo la capacidad de la economía boliviana para producir nuevos bienes y servicios, de producir un valor de Bs 26.002 millones en 2006 hemos pasado a producir Bs 32.700 millones en 2011; esta mayor intensidad fue posible a partir de potenciar el mercado interno, incrementar la inversión pública y aplicar políticas redistributivas resultado de la nacionalización de los hidrocarburos 6 . Según proyecciones elaboradas por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) para el 2012, Bolivia registrará un producto interno bruto (PBI) de 4,5%. Factores Sociales Son aquellos que desde las perspectivas de las tendencias y cambios de la sociedad y comportamiento de los individuos que la forman pueden influir en el negocio. Los aspectos éticos que nacen de la conciencia social. También afectan a las empresas, y a veces de forma contundente. Recordemos la no muy lejana crisis de las “Vacas locas” que ha provocado la alarma social respecto a la seguridad alimentaria, o al endurecimiento, por otro lado lógico las reglamentaciones sobre la manipulación y conservación de los alimentos que elaboran las empresas de servicios, deben implementar sistemas que aseguren la higiene en los establecimientos, como el famoso APPCC ( Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control APPCC o HACCP , por sus siglas en inglés) es un proceso 6 www.medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/Materiales_UCS/Boletin_Eco_Plural 13:05 p.m. 05.05.2012
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw