Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
22 Puede visualizarse desde tres aspectos distintos: a. Organización formal: basada en una división del trabajo que especializada órganos y funciones en determinadas actividades. Es la organización planeada o definida en el organigrama, consagrada por la dirección y comunicada en todos los manuales de la empresa. Es la organización formalizada de modo oficial 16 . b. Organización informal: surge de modo natural y espontáneo, debido a las relaciones humanas que establecen las personas que desempeñan cargos en la organización formal. Se basa en relaciones de amistad (o de antagonismo) y el surgimiento de grupos que no aparecen en el organigrama ni en ningún otro documento formal 17 . c. Como entidad social orientada hacia los objetivos específicos y estructurada de manera deliberada. La organización es una entidad social porque está constituida por personas, y se halla orientada hacia objetivos porque está diseñada para alcanzar resultados; por ejemplo, obtener ganancias (empresas en general), proporcionar satisfacción social (clubes), etc. Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se asigna a los miembros de la organización. Esta definición se aplica a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o sin ánimo de lucro, como empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales, clubes, iglesias, etc. Ventajas: o Disminución de la incertidumbre. o Aumento de la productividad. o Eficiencia del control. o Disminución de los costos. 16 Koontz, Harold y Weihrich, Heinz ;“Administración una perspectiva global”, México, Mc Graw Hill, 2012, Pág. 247 17 Koontz, Harold y Weihrich, Heinz ;“Administración una perspectiva global”, México, Mc Graw Hill, 2012, Pág. 246
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw