Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

por hora trabajada, por mes trabajado ya que al parecer es por hora trabajada y por ese motivo tratan de hacerlo lo más lento posible y cobrar más horas de trabajo realizadas. V.3. CONSECUCIÓN DE DATOS Para la obtención de daos se realizarán encuestas a los clientes de la empresa para así conocer sus necesidades y de preferencia también se encuestaran a los empleados para conocer el funcionamiento de la empresa. Las fases que se seguirán son: Fase 1: Selección de la muestra en clientes y censo en los trabajadores. Fase 2: Aplicación de los instrumentos. Fase 3: Tabulación de las pruebas. Fase 4: Análisis de datos. FUENTES PRIMARIAS: Información que será proporcionada por la empresa INBOLPACK S.R.L. y de las encuestas a los clientes. FUENTES SECUNDARIAS: Revistas, periódicos, otras tesis del sector y documentos especializados sobre la gestión de las Estaciones de Servicio. V.4. MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Los siguientes métodos serán los utilizados para el manejo y la interpretación de la información: Distribución de frecuencias y representaciones gráficas Según Mason y Lind (1997),“la distribución de frecuencias es el agrupamiento de datos en categorías que muestran el número de observaciones de cada categoría. En otras palabras, una distribución de frecuencias indica el número de veces que ocurre cada valor o dato en una tabla de resultados de un trabajo de campo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw