Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
72 8.5. Operacionalización de variables La operacionalización de las variables ayuda a determinar a partir de los objetivos del marco práctico Cuadro Nº 8.6.: Operacionalización de Variables Objetivos del Marco Práctico Variables Sub – Variables Entrevista al Gerente General Encuesta a los clientes actuales Encuesta a los clientes potencial Encuesta al cliente final -La ventaja competitiva B.14 C.12 D.7 La estrategia en diferen- A.1 B.13 Investigar Estrategia tes niveles A.3 C.3 D.5 Sobre estrate- comercial y El papel del marketing A.4 C.4 gia comercial segmentación La orientación del mercado A.2 B.1 C.13 D.2 ¿Qué es una marca? C.5 D.8 Teorizar dirección de marca Fijación de marca [branding] A.5 C.1 D.1 Dirección de marca Beneficios de la marca A.6 D.3 1.5 Valor de la marca A.8 B.4 C.2 D.6 1.5. Empaques A.7 3.1. Definición del precio A.9 B.3 Precio, factores y estrategias B.5 C.11 Diagnosticar los precios y técnicas . Técnicas de fijación de precio Fijacion del precio para tamizar el mercado A.10 Estrategias para ajustar precio A.11 La distribución comercial A.12 Canales de distribución de los intermediarios A.13 B.6 C.6 D.10 Funciones de canal de distribución B.8 C.7 D.9 Analizar la distribución escolar Distribución de productos Técnicas para cerrar la venta B.10 C.10 Tipos de Venta B.7 Concepto y características de la promoción de ventas A.14 C.8 Indagar promoción y publicidad Promoción y publicidad de . Promoción y Marketing B.2 D.4 Métodos de Promoción A.15 B.9 C.9 El Proceso de comunicación y la promoción B.12 Determinación de la Mezcla C. A.16 B.11 Fuente: Elaboración Propia 2015
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw