Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Método Deductivo : Este método tuvo su origen en la necesidad de elaborar hipótesis cuyo resultado es el enunciado de leyes y teorías científicas. La experiencia es necesaria para la contratación de la hipótesis, deduciendo de ella una conclusión en forma de supuesto tentativo que se compara con los hechos 102 . Método Descriptivo: No se manipula ninguna variable. Se limita a observar y describir los fenómenos (estudios de casos encuestas, estudios de seguimiento, estudios etnográficos) 103 II. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. II.1. ANTECEDENTES A continuación como nacen los primeros bolígrafos y la importancia que tienen hoy en día en nuestra sociedad. En el siglo XIX se utilizaba la pluma estilográfica y ya por entonces se había intentado fabricar una pluma que tuviera un rodamiento en su punta que es, en definitiva, un bolígrafo .Sin embargo no se patenta hasta 1938, en Hungría. Lo inventó Ladislao Biro y su socio y amigo Meyne. Por eso le pusieron de nombre "Birome". El acierto de Biro fue poner una bolita en la punta de la pluma que al girar sobre el papel iba dejando un rastro de tinta en el mismo. Por otra parte, observó las máquinas rotativas que imprimían los diarios. Usaban una tinta que se secaba una vez impresa en el papel. Y de esa observación nació el bolígrafo que consistía en una bola de acero en la punta de un cilindro lleno de tinta especial, que bajaba por acción de la gravedad y se secaba enseguida sobre el papel. Al bajar la tinta, impregnaba la bola de acero, que al girar dejaba el trazo en tinta sobre el 102 Martínez R. Héctor y Ávila R. Elizabeth, Metodología de la Investigación ,Editorial Cengage Editores, México, 2010, Pág. 78 103 Martínez R. Héctor y Ávila R. Elizabeth, Metodología de la Investigación ,Editorial Cengage Editores, México, 2010, Pág. 83
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw