Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
18 de 140 unidades de negocio de una única gran empresa. El contraste realizado revela la existencia de efectos positivos y significativos de la orientación al mercado sobre resultados. 16 Cuadro N° 2.2.: ESCALA DE LA ORIENTACION AL MERCADO SEGÚN NARVER Y SLATER (1990) Orientación al consumidor * Los objetivos de nuestro negocio están enfocados hacia la satisfacción del consumidor *Constantemente supervisamos nuestro nivel de compromiso con las necesidades del Consumidor *Las estrategias están guiadas creencias sobre cómo crear valores superior para los consumidores *Nuestra estrategia para el logro de una ventaja competida se apoya en el conocimiento de las necesidades del consumidor *Medimos la satisfacción del consumidor sistemática y frecuentemente *Prestamos una atención estrecha al servicio postventa Orientación al competidor * La empresa dispone la información relativa a la competencia * Respondemos rápidamente a las acciones de los competidores * Los vendedores de la empresa comparten información regularmente sobre las estrategias de los competidores * Se discuten frecuentemente las fortalezas y estrategias de los competidores * Los objetivos de la empresa buscan el logro de ventaja competitivas sostenibles Coordinación internacional * Todas las funciones tienen contacto con los clientes. * Compartimos recursos con otras unidades de negocio * Todas nuestras áreas funcionales están enfocadas en la atención a las necesidades de nuestros mercados objetivos * Los departamentos (o funciones) comparten toda la información 16 16 MUNUERA ALEMÁN José Luis, RODRIGUEZ ESCUDERO Ana Isabel, Estrategias de Marketing, Madrid España, Ed. ESIC,2011 Pág. 43
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw