Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

23 cumplimiento de metas; las mujeres tienden a absorber más datos de su entorno inmediato, y los hombres a centrarse en la parte del entorno que les ayuda a lograr sus metas. 29 2.8. Pasos del proceso de segmentación 2.8.1. Segmentación basada en necesidades Agrupar a los clientes en segmentos con base en las necesidades y beneficios similares que busquen para resolver un problema particular de consumo. 30 2.8.2. Identificación del segmento Para cada segmento basado en necesidades, determinar su demografía, estilo de vida y los comportamientos de uso que lo distinguen y lo hacen identificable. 31 2.8.3. Atractivo del segmento Utilizar criterios preestablecidos para evaluar el grado de atractivo de cada segmento (Crecimiento de mercado, intensidad competitiva y acceso al mercado) 32 2.8.4. Rentabilidad del segmento Determinar la rentabilidad del segmento. 33 29 KOTLER Philip, KELLER Kevin Lane, Dirección de Marketing 14 Edición México Df., Pearson 2012,Pág. 217 30 KOTLER Philip, KELLER Kevin Lane, Dirección de Marketing 14 Edición México Df., Pearson 2012,Pág. 231 31 KOTLER Philip, KELLER Kevin Lane, Dirección de Marketing 14 Edición México Df., Pearson 2012,Pág. 231 32 KOTLER Philip, KELLER Kevin Lane, Dirección de Marketing 14 Edición México Df., Pearson 2012,Pág. 231 33 KOTLER Philip, KELLER Kevin Lane, Dirección de Marketing 14 Edición México Df., Pearson 2012,Pág. 231

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw