Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

34 4.2. Los canales de distribución y la utilidad de los intermediarios comerciales. El canal de distribución es el conducto, vía o camino por el que transcurren los productos y servicios desde el productor o fabricante hasta el comprador final. Se entiende en la práctica por canal de distribución el conjunto de organizaciones fabricantes, mayoristas, minoristas u otros agentes comerciales que reúnen sus fuerzas para entregar los bienes a los usuarios industriales o consumidores finales 52 4.2.1. La labor los intermediarios comerciales Las actividades propias de la distribución comercial pueden asumir directamente los fabricantes o, por el contrario, intervenir en el canal de distribución intermediarios comerciales en distintos niveles y categorías. Sin entrar en el debate de cuál podría ser el modelo idóneo, que dependa de varias contingencias, lo cierto es que de la existencia masiva de intermediarios cada vez más sofisticados se pueden extraer pruebas evidentes del papel que juegan en el objetivo de acercamiento entre la oferta y la demanda de los productos en los mercados. Entre las mismas cabe comentar las siguientes  Los intermediarios pueden incrementar la eficiencia en el proceso de distribución comercial  Los intermediarios contribuyen ajustar las cantidades y surtidos de bienes producidos y consumidos  Los intermediarios facilitan las transacciones en el mercado  Los intermediarios facilitan la comunicación en el canal de distribución en ambos canales  Además de estas cuatro razones básicas. Los intermediarios pueden adelantar el pago de la mercancía al fabricante y asumir el riesgo cuando se produce una demora en el consumo final 52 VÁZQUEZ CASIELLES Rodolfo; TRESPALACIOS GUTIÉRREZ Juan A, Estrategias de distribución comercial, Madrid España: Ed. THOMSON,2006, Pag.9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw