Table of Contents
1
202
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
ABSTRACT
3
RESUMEN
4
ÍNDICE
7
CAPÍTULO Nº 1: INTRODUCCIÓN
20
1.1. Antecedentes de las marcas que se comercializan en el mercado local de Santa Cruz - Bolivia
21
1.2. Problemática
23
1.3. Identificación y planteamiento del problema
28
1.4. Planteamiento del problema
29
1.5. Justificación del tema de investigación
29
1.6. Determinación de objetivos
30
1.7. Planteamiento de la hipótesis
31
1.8. Alcances de la investigación
31
1.9. Aspectos metodológicos de la investigación
32
CAPÍTULO Nº 2: ESTRATEGIA COMERCIAL Y SEGMENTACIÓN
35
2.1. El concepto de Estrategia
35
2.2. La ventaja competitiva
35
2.3. La estrategia en diferentes niveles organizativos
35
2.4. El papel del marketing en los diferentes niveles organizativos
36
2.5. La orientación del mercado como fuente de ventaja competitiva
37
2.6. Las características de las decisiones estratégicas
39
2.7. Segmentación de mercados
39
2.8. Pasos del proceso de segmentación
43
2.9. Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
44
CAPÍTULO Nº 3: DIRECCIÓN DE MARCA Y PRODUCTO
48
3.1. Introducción
48
3.2. Función estratégica del desarrollo de marcas
48
3.3. Fijación de marca [branding]
48
3.4. Beneficios de la marca
49
3.5. Valor de la marca
50
3.6. Logotipo
51
3.7. Empaques
52
CAPÍTULO Nº 4: DISTRIBUCIÓN
55
INTRODUCCIÓN
55
4.1. La distribución comercial y los canales de distribución
55
4.2. Los canales de distribución y la utilidad de los intermediarios comerciales
56
4.3. Funciones del canal de distribución
57
4.4. Conceptos de dirección de ventas
57
4.5. Modalidades de comercio mayoristas: clasificación
58
4.6. La venta personal
59
4.7. Tipos de venta
60
4.8. Técnicas para cerrar la venta
60
4.9. Proceso de información de vendedores
61
4.10. Conceptos de distribución y cadena de suministro
63
CAPÍTULO Nº 5: TÉCNICAS DE FIJACIÓN DE PRECIO
67
5.1. Definición del precio
67
5.2. Precio, factores y estrategias
70
5.3. Fijación del precio para tamizar el mercado
71
5.4. Fijación de precio en función de la demanda
73
5.5. Estrategias para ajustar precios
73
5.6. Cambios de precios
77
5.7. Descuento por pronto pago
78
CAPÍTULO Nº 6: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
81
6.1. Concepto y características de la promoción
81
6.2. Promoción y Marketing
81
6.3. Métodos de Promoción
83
6.4. El Proceso de comunicación y la promoción
84
6.5. Determinación de la Mezcla Comercial
85
CAPÍTULO Nº 7: DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL ESCOLAR Y DE OFICINA
88
CAPÍTULO Nº 8: RELACIÓN MARCO TEÓRICO – MARCO PRÁCTICO
94
INTRODUCCIÓN
95
8.1. DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS
95
8.2. Muestra a los clientes finales
97
8.3. Identificación de variables y sub variables
100
8.4. Relación Marco Teórico – Marco Práctico
101
8.5. Operacionalización de variables
103
8.6. Prueba de hipótesis
113
8.7. Conclusiones del marco práctico
114
CAPÍTULO Nº 9: PROPUESTA
116
9.1. INTRODUCCIÓN
116
9.2. MATRIZ PROBLEMA – CAUSA – EFECTO - SOLUCIÓN
116
9.3. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
117
9.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
118
9.5. Convenios con Escuelas
124
9.6. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
126
9.7. Estrategia de merchandising
130
9.8. ESTRATEGIA DE PRECIOS
134
9.9. Evaluación económica
135
CAPÍTULO N° 10: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
141
CONCLUSIONES
141
RECOMENDACIONES
143
BIBLIOGRAFÍA
145
ANEXO
148
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw