Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO V: Propuesta Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Página 96 Tabla N° 5.11. Resultados del cruce de variables Oportunidades Amenazas Fortalezas 49 24 Debilidades 15 9 Fuente: Elaboración propia Oportunidades Amenazas Fortalezas Maxi – Maxi Maxi – Mini Debilidades Mini - Maxi Mini – Mini Estrategias a seguir según zona Oportunidades Amenazas Fortalezas Zona de poder Estrategias ofensivas: • Cubrir el mercado escogido. • Alianzas estratégicas con los distribuidores. • Sacar ventaja del tipo de mercado escogido. • Ser líderes. • Presentación del producto. Zona de protección Estrategias defensivas: • Especializar el producto, ser único. • Distribución completa en el mercado. • Desarrollar otras presentaciones del producto. Debilidades Zona de freno Estrategias de reorientación: • Buscar nuevos mercados. • Posicionar el producto. • Tener presupuestos de mantenimiento en publicidad para evitar excesos. Zona crítica Estrategia de supervivencia: • Desarrollar variedad en el producto. • Buscar nuevos mercados. • Aumentar el % de ganancia para los distribuidores.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw