Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

CAPÍTULO I: Introducción Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Página 2 el problema y se proyecta de manera que de curso a determinar los elementos del problema que se conocen y los elementos que se pretenden conocer de la investigación. Consecutivamente se determina el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación, tanto del marco teórico como del marco práctico; inmediatamente se plantea la hipótesis identificando sus variables respectivas; prontamente se señalan las delimitaciones del proyecto, como también se definen los alcances que delimitan la investigación. • Como segunda parte se desarrolla el marco teórico, el cual se desarrolla por capítulos, cada uno de los tópicos sirvió de información teórica y actualizada para la investigación. • Como tercera parte se desenvuelve el marco práctico, el cual consiste en desarrollar un estudio de mercado, realizando encuestas, entrevistas y todas las variables necesarias para recopilar información; posteriormente se procede a la prueba de hipótesis. • La última parte consiste en la propuesta, en la cual se buscó una solución a los problemas que fueron identificados realizando recomendaciones que vayan acorde con los objetivos planteados. 1.1. Antecedentes para la investigación La natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos y los primeros registros se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7000 años, mientras que las referencias escritas se remontan al 2000 a.C. Algunas de las referencias más tempranas incluyen la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, la Odisea, la Biblia, y Beowulf, entre otras. 1 En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni leer". Pero saber nadar 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n , 15/12/2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw