Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

CAPÍTULO III: Marco Teórico – Investigación de Mercados Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Página 50 3.3.3. Investigación causal Los estudios causales van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o establecimiento de relaciones entre variables; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. 179 Son los idóneos para contrastar hipótesis y especificar las relaciones existentes entre las diferentes variables que influyen en un fenómeno, de forma que puedan poner de manifiesto las relaciones de causa y efecto entre esas variables. 180 3.4. Tipos de investigación de mercados 3.4.1. Investigación cuantitativa La metodología cuantitativa se basa en técnicas que agrupan y miden a los individuos muestrales en categorías en función de variables preestablecidas, tales como pautas de consumo, rasgos sociodemográficos, ejes lógicos de segmentación, etc. 181 Es una investigación que pretende obtener información que describa hechos cuantificables mediante técnicas más estructuradas que las cualitativas. 182 3.4.2. Investigación cualitativa La investigación cualitativa obtiene las variables motivacionales subyacentes en los comportamientos y las valoraciones sociales implícitas, obtiene información del porqué 179 GAMARRA GIESE Gricel, Marketing y Estrategias, Primera edición, Editorial Master Bolivia, 2011, Pág. 67. 180 MAS RUIZ Francisco José, Temas de investigación comercial, Quinta edición, Editorial Club Universitario, 2010, Pág. 26. 181 LOUREIRO DIOS Mónica, Investigación y recogida de información de mercados, Primera edición, Editorial Ideaspropias, 2015, Pág. 23. 182 MERINO SANZ María Jesús; PINTADO BLANCO Teresa; SÁNCHEZ HERRERA Joaquín; GRANDE ESTEBAN Ildefonso, Introducción a la investigación de mercados, Segunda edición, Editorial ESIC, 2015, Pág. 34.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw