Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO III: Marco Teórico – Investigación de Mercados Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Página 55 La investigación de mercados aún es más arte que ciencia, aunque algunos la consideran una ciencia experimental. De cualquier manera, esta no resuelve todos los problemas de mercadeo de una compañía. Para eso se debe apoyar en la experiencia gerencial. 204 3.8. Métodos de muestreo 3.8.1. Probabilísticos 3.8.1.1. Muestra aleatoria simple Cada uno de los miembros de una población, posee las mismas probabilidades de ser seleccionado. 205 Todos los miembros de la población tienen una probabilidad conocida e igual de selección. 206 3.8.1.2. Muestra aleatoria estratificada Se elige exactamente a los participantes del estudio, según datos en común. 207 La población está dividida en grupos mutuamente excluyentes (como los grupos de edad) y se toman muestras aleatorias de cada grupo. 208 3.8.1.3. Muestra por racimos o áreas La población se divide en grupos excluyentes (como bloques) y se extraen muestras de los grupos. 209 203 GAMARRA GIESE Gricel, Marketing y Estrategias, Primera edición, Editorial Master Bolivia, 2011, Pág. 65. 204 PRIETO HERRERA Jorge Eliécer, Investigación de mercados, Segunda edición, Editorial ECOE, 2013, Pág. 8. 205 http://apuntesdemerca.com/tipos-de-muestras/, 10/01/2016. 206 KOTLER Philip; ARMSTRONG Gary, Fundamentos de marketing, Décimo primera edición, Editorial Pearson, 2013, Pág. 113. 207 http://apuntesdemerca.com/tipos-de-muestras/, 10/01/2016. 208 KOTLER Philip; ARMSTRONG Gary, Fundamentos de marketing, Décimo primera edición, Editorial Pearson, 2013, Pág. 113.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw