Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

CAPÍTULO III: Marco Teórico – Investigación de Mercados Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Página 56 Se divide a la población en grupos por zona geográfica y se decide a quiénes se investigarán. 210 3.8.2. No probabilísticos 3.8.2.1. Muestra por conveniencia El investigador selecciona a los miembros de población de los cuales es más fácil obtener información. 211 Se seleccionan los casos sobre la base de su disponibilidad para el estudio. 212 3.8.2.2. Muestra de juicio Estos métodos tienen en común que se selecciona la muestra con un propósito en mente. Normalmente el investigador tiene uno o más grupos predefinidos de los que intenta encontrar sujetos. Aunque existan diferentes modalidades en la práctica, se seleccionan sobre la base de lo que algún experto piensa que deben ser los elementos de la muestra. 213 En este enfoque, el responsable de la investigación escoge a su juicio la muestra que considera conveniente. Este juicio es muy subjetivo, pero el método puede ser útil cuando el tamaño muestral es demasiado pequeño. 214 209 LÓPEZ-PINTO RUIZ Bernardo; MAS MACHUCA Marta; VISCARRI COLOMER Jesús, Los pilares del marketing, Primera edición, Editorial UPC, 2008, Pág. 120. 210 http://apuntesdemerca.com/tipos-de-muestras/, 10/01/2016. 211 KOTLER Philip; ARMSTRONG Gary, Fundamentos de marketing, Décimo primera edición, Editorial Pearson, 2013, Pág. 113. 212 NAVAS ARA María José; FIDALGO ALISTE Ángel; CONCEPCIÓN Gabriel Esteban; SUÁREZ ALCÓN Juan Carlos, BRIOSO DÍEZ Ángeles; GIL SCUDERO Guillermo; MARTÍNEZ ARIAS Rosario; SARRIÁ SÁNCHEZ Encarnación, Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica, Primera edición, Editorial UNED, 2010, Pág. 429. 213 NAVAS ARA María José; FIDALGO ALISTE Ángel; CONCEPCIÓN Gabriel Esteban; SUÁREZ ALCÓN Juan Carlos, BRIOSO DÍEZ Ángeles; GIL SCUDERO Guillermo; MARTÍNEZ ARIAS Rosario; SARRIÁ SÁNCHEZ Encarnación, Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica, Primera edición, Editorial UNED, 2010, Pág. 429. 214 FISCHER DE LA VEGA Laura; NAVARRO VEGA Alma, Introducción a la Investigación de Mercados, Segunda edición, Editorial McGraw-Hill, 2006, Pág. 75.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw