Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO III: Marco Teórico – Investigación de Mercados Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Página 57 3.8.2.3. Muestra por cuotas El investigador encuentra y entrevista a un número de personas en cada categoría. 215 El entrevistador localiza y entrevista a un número predeterminado de sujetos en cada categoría. 216 3.8.3. Mixtos 3.8.3.1. Método de salto sistemático Implica fijar un intervalo para realizar cada encuesta. 217 Es adecuado para poblaciones numerosas en donde sus elementos figuran en listas. Los elementos de la muestra se eligen mediante intervalos determinados (por ejemplo, uno cada cien). El intervalo de salto es el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra. 218 3.1.1.1. Método de serpentina Por cada punto de partida se asigna un número determinado de entrevista para realizarlas dentro del punto de partida y en las áreas circunvecinas; esto es, agota primero el punto de partida sino se cubre la cuota, se sigue con las manzanas que le rodean, empezando por la de la izquierda del punto donde se inició el original; precisamente de aquí deriva el nombre de serpentina. 219 215 KOTLER Philip; ARMSTRONG Gary, Fundamentos de marketing, Décimo primera edición, Editorial Pearson, 2013, Pág. 113. 216 http://apuntesdemerca.com/tipos-de-muestras/, 10/01/2016. 217 GAMARRA GIESE Gricel, Marketing y Estrategias, Primera edición, Editorial Master Bolivia, 2011, Pág. 83. 218 http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=335 :el-muestre, 12/01/2016. 219 http://selectajobsmail.com/JoomlaPrueba/index.php/metodos-de-muestreo , 10/01/2016.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw