ABSTRACT
|
3 |
RESUMEN
|
4 |
ÍNDICE GENERAL
|
7 |
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
|
19 |
1.1. Antecedentes para la investigación
|
20 |
1.2. Antecedentes de la escuela de natación “SAMIX”
|
22 |
1.3. Problemática
|
25 |
1.4. Planteamiento del problema
|
28 |
1.5. Justificación del tema de investigación
|
28 |
1.6. Determinación de objetivos
|
29 |
1.7. Planteamiento de la hipótesis
|
31 |
1.8. Alcances de la investigación
|
32 |
1.9. Aspectos metodológicos de la investigación
|
33 |
1.10. Índice tentativo
|
34 |
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. MARKETING
|
36 |
2.1. Marketing
|
36 |
2.2. Marketing estratégico
|
36 |
2.3. Marketing operativo
|
37 |
2.4. Plan de marketing
|
37 |
2.5. Visión
|
38 |
2.6. Misión
|
38 |
2.7. Objetivos
|
38 |
2.8. Unidades estratégicas de negocio
|
39 |
2.9. Matriz de crecimiento BCG
|
39 |
2.10. Matriz de expansión producto/mercado
|
42 |
2.11. Entorno del marketing
|
44 |
2.12. Análisis FODA
|
50 |
2.13. Matriz de impacto
|
51 |
2.14. Estrategias competitivas
|
51 |
2.15. Estrategia comercial (Mezcla ampliada de marketing)
|
53 |
2.16. Presupuesto
|
56 |
2.17. Comportamiento del consumidor
|
56 |
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
|
69 |
3.1. Mercado
|
69 |
3.2. Investigación de mercados
|
69 |
3.3. Tipos de estudio de la investigación de mercados
|
70 |
3.4. Tipos de investigación de mercados
|
71 |
3.5. Determinación del universo y tamaño muestral
|
72 |
3.6. Objetivos de la investigación de mercados
|
73 |
3.7. Factores de toma de decisiones de una investigación de mercados
|
75 |
3.8. Métodos de muestreo
|
76 |
CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIOS
|
81 |
4.1. Piscina
|
81 |
4.2. Natación
|
81 |
4.3. Utilidad de la natación
|
82 |
4.4. Estilos de natación
|
83 |
4.5. Uso habitual de la natación
|
84 |
4.6. Servicios de la escuela de natación “SAMIX”
|
85 |
4.7. Niveles de enseñanza de la escuela de natación “SAMIX”
|
87 |
CAPÍTULO V: PROPUESTA
|
89 |
5.1. Introducción
|
89 |
5.2. Justificación
|
89 |
5.3. Objetivos
|
89 |
5.4. Segmentación de mercados
|
90 |
5.5. Análisis de los entornos
|
92 |
5.6. Análisis de la cartera de negocios
|
116 |
5.7. Análisis FODA
|
117 |
5.8. Estrategia de crecimiento
|
120 |
5.9. Estrategias competitivas
|
121 |
5.10. Estrategia comercial
|
122 |
5.11. Presupuesto de la planificación estratégica
|
153 |
5.12. Comprobación de la hipótesis
|
156 |
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
|
158 |
6.1. Conclusiones
|
158 |
6.2. Recomendaciones
|
159 |
BIBLIOGRAFÍA
|
161 |
WEBGRAFÍA
|
167 |
ANEXOS
|
171 |
ANEXO I. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
|
172 |
ANEXO II. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
|
231 |
ANEXO III. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE 2009, 7 DE FEBRERO DE 2009
|
233 |
ANEXO IV. DECRETO LEY Nº 16998, 2 DE AGOSTO DE 1979
|
234 |
ANEXO V. COTIZACIÓN DE LA GIGANTOGRAFÍA
|
236 |
ANEXO VI. COTIZACIÓN DE ALQUILER DE VALLAS PUBLICITARIAS
|
237 |
ANEXO VII. COTIZACIÓN DE PUBLICIDAD EN EL PERIÓDICO “EL DEBER”
|
239 |
ANEXO VIII. COTIZACIÓN DE VOLANTES, LAPICEROS Y BANNERS
|
241 |
ANEXO IX. COTIZACIÓN DE LAS POLERAS DE MITSUBA
|
242 |
ANEXO X. COTIZACIÓN DE CELULAR SAMSUNG GALAXY S6
|
243 |
ANEXO XI. COTIZACIÓN DE REFRIGERIO, BOCADITOS DULCES Y SALADOS
|
244 |
ANEXO XII. COTIZACIÓN DE GASEOSAS
|
247 |
ANEXO XIII. COTIZACIÓN DE ALQUILER DE SILLA, MESONES, MANTEL Y FALDON
|
248 |
ANEXO XIV. COTIZACIÓN DE DESECHABLES
|
249 |
ANEXO XV. COTIZACIÓN DE STICKERS, CALENDARIOS Y MANILLAS
|
250 |
ANEXO XVI. COTIZACIÓN DE SEÑALÉTICA
|
251 |
ANEXO XVII. COTIZACIÓN DE FOCOS, BROCHAS Y RODILLOS
|
252 |
ANEXO XVIII. COTIZACIÓN DE PINTURAS
|
254 |
ANEXO XIX. COTIZACIÓN DE CÁMARA, TABLET Y TELEVISOR
|
255 |
ANEXO XX. COTIZACIÓN DE TORTA
|
256 |
ANEXO XXI. COTIZACIÓN DE SANDWICHERA, PLANCHA Y LICUADORA
|
257 |
ANEXO XXII
|
258 |