Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 2.6. OFERTA Y DEMANDA HISTÓRICA No existen datos de exportación o importación de poleras de cuello en V exactamente, sólo se encuentran de productos textiles, las cuales engloban las poleras de cuello en V. Según un análisis del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las exportaciones textiles disminuyeron de US$ 42 millones en 2003 a US$ 20 millones en 2015. Asimismo se informó que en el mismo período se produjo un fuerte aumento de las importaciones, especialmente desde Asia. Las exportaciones bolivianas de confecciones textiles decrecieron en 52% en los últimos 13 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En el periodo 2003-2015, las ventas de estos productos sumaron unos 540 millones de dólares, por la venta de 36.000 toneladas de prendas. En 2003 las exportaciones sumaron US$ 42 millones y en el 2015 solamente US$20 millones, el pico más bajo de los últimos 13 años. El mejor año para las ventas externas de confecciones de Bolivia fue 2010, cuando se obtuvieron ingresos de 57 millones de dólares. En cambio en el primer trimestre del 2016, la demanda fue de apenas dos millones de dólares, que representa casi el 8% del total exportado durante el 2015. Un 15% de las confecciones se vendieron a la Argentina, 14% a Chile, 14% a Dinamarca, 11% a Perú y 6% a Estados Unidos. El 93,6% de las confecciones textiles se elabora en La Paz, 3,8% en Cochabamba, 2,5% en Santa Cruz y 0,1% en Tarija. El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, opinó que una vez perdido el mercado de EE.UU . en 2008, el Gobierno pretendió reemplazar esta plaza con mercados como Venezuela, Brasil y Argentina, pero la demanda de estos países ha sido ínfima. Brasil, por ejemplo, se comprometió a comprar 21 millones de dólares al año, Argentina, nueve millones de dólares y Venezuela ofreció adquirir todo lo que quedara sin exportar. Hasta marzo de este año las ventas al vecino país sumaron US$ 238.000. Dinamarca, Perú y EEUU completan la lista de principales países de destino de la oferta de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw