Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 Mientras Elena Hurtado, director de Multicom, considera que en Bolivia el consumidor se informa muy poco, no profundiza, sólo se queda en los titulares y la moda y eso se debe a que a pesar de ser ‘consumidores multipantallas’, y tener acceso a todo tipo de información aún no ha desarrollado la cultura del conocimiento. Por lo tanto, se puede concluir que los jóvenes cada día están más influenciados con la moda y el buen vestir, lo cual sube más sus exigencias a la hora de elegir prendas de vestir, y por lo tanto es un punto demasiado fuerte a la hora de elaborar las prendas de vestir para los productores, porque tienen que estar hechas las prendas de vestir en relación a los gustos y nuevas tendencias que surgen y que hay en la actualidad. 12 2.8.1.2. Proveedores Por medio de la entrevista mencionada anteriormente, se puede observar que la ciudad de Santa Cruz cuenta con tiendas dedicadas a brindar las insumos necesarias para elaborar prendas de vestir de todo tipo, incluso existen tiendas especializadas que ofrecen insumos y otras que pueden tercializar otros servicios como bordado y estampado. Existen diversos importadores informales de insumos textiles que traen mercaderías en contenedores desde China, como cierres, botones, broches, hilos, etc. Pero las importadoras legalmente establecidas son 4: En tela: Importadora Velásquez, Importadora Renata En hilo, cierres, botones, etc.: Importadora Isabela, Importadora Herrera 2.8.1.3. Competencia En los últimos 3 años varias empresas del sector textil han tenido que cerrar, por factores como el contrabando, competencia desleal, incremento en los costos laborales, de 12 (http://www.eldeber.com.bo/economia/comercio ‐ enfrenta ‐ comprador ‐ mas ‐ exigente.html/ consultado el 4 ‐ 08 ‐ 2016)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw