Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

37 producción, de transporte, de materia prima, la devaluación de la moneda en la región y los precios abaratados del mercado asiático 13 , lo cual indica que más de 2.000 empresas de confecciones se han cerrado desde el 2013 14 y poco ha crecido el sector manufacturero al cual pertenece el sector textil, según la Cámara Nacional de Industria, aportando solo el 4% el 2015. 15 Por otro lado, existen personas que ofrecen sus productos de origen boliviano como extranjero, 16 las ultimas provenientes en su mayoría de China 38%, Peru21% y Brasil 16%. 17 Además dentro del mercado local, sólo existe una marca nacional líder en prendas de vestir, la cual es Mitsuba. 2.8.2. Macro-Ambiente 2.8.2.1. Demográfica: La cantidad de jóvenes de ambos sexos en la ciudad de Santa Cruz es de según INE es de 623.434 habitantes cuya edad es de 15 - 35 años. Esta cantidad de jóvenes son potencialmente consumidores de las prendas de vestir, los mismos que hoy en día son más exigentes a la hora de elegir las prendas de vestir, por otro lado mediante el estudio de mercado se determinó que el consumo per-cápita de poleras de cuello en V, es de 1 polera por cada compran que realizan los consumidores durante todo el año, tomando en cuenta un panorama pesimista. Además el sector manufacturero y textil en Santa Cruz se encuentra en un 13.01% y 0.50% respectivamente, teniendo una evolución negativa en el sector manufacturero desde 13.73% hasta 13.01%. 13 ( http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_04/nt150422/economia.php?n=20&-cuatro-problemas- afectan-sector-textil/ consultado el 10-03-2016) 14 ( http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_04/nt150422/economia.php?n=20&-cuatro-problemas- afectan-sector-textil/ consultado el 10-03-2016) 15 (ver anexo 3) 16 (Cuadro # 4: Determinación de la Oferta) 17 ( Reporte del IBC diciembre 2014/pag.23/importaciones de prendas de vestir/ consultado el 10-03-2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw