Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

39 debido a la falta de productividad y elaboración de productos terminados, los mismos acuerdos no son aprovechados para el sector textil en la exportación de prendas de vestir. Además, la falta de políticas de control en las fronteras, permite que las prendas de otros países entren a Bolivia de forma ilegal, lo cual trae consigo mala competencia en los precios de las prendas de vestir 2.8.2.6. Climáticas: la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para el 2016 tiene registrada las siguientes temperatura, donde la más baja que se registró fue de 3 °C y la más alta fue de 46 °C, este tipo de temperaturas favorecen a las poleras de cuello en V en las épocas de temperaturas altas por su comodidad y frescura, y por otro lado sirve como polera básica en las temperaturas bajas. 2.9. ANÁLISIS DEL PRECIO La presencia de prendas de origen chino, brasileño y peruano en grandes cantidades y a un bajo precio, son un problema para el sector textil nacional que no puede competir y ve como cada año la porción del mercado interno que le toca es cada vez más pequeña 19 , se han visto obligados a reducir sus precios para poder competir en el mercado con las prendas de vestir de origen extranjero. La competitividad de las prendas de industria nacional es principalmente en el precio, aunque la calidad de la confección depende de los talleres manufactureros que eligen la calidad de la materia prima para jugar con los costos. Una polera típica de cuello en V de industria nacional, tiene un precio de Bs 90 a Bs 120 la unidad, mientras que las importadas cuestan desde Bs 240 hasta Bs 360, estas últimas según la marca. También en una entrevista realizada en la Feria Barrio Lindo los comerciantes que venden jeans, poleras y blusas de industria nacional, también ofrecen prendas 19 (http://www.eldeber.com.bo/economia/oferta ‐ china ‐ brasil ‐ y ‐ peru.html/consultado el 10-03-2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw