Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
59 4.4.2.4. Disponibilidad de sustitutos (media) Los diferentes prendas de vestir que ofrece el mercado (camisas, blusas, soleras, guayaberas, camisas, etc.), y de diferentes marcas y nacionalidad son sustitutos potenciales, por otro lado, existen pocos modistas y productos de ropa para jóvenes de forma artesanal en la actualidad lo cual no es fácil de conseguir y la falta de experiencia al usar esos sustitutos por los clientes o compradores hace que estos tipos de producto no afecten a la empresa. 4.4.2.5. Poder de negociación de los compradores (media) Al igual de como existe muchas empresas dedicadas a este rubro, también existen muchos clientes (jóvenes) lo cual no solo se estaría contando a los que viven en la ciudad de Santa Cruz, sino que también a los de otros departamentos e incluso a los de otros países. Por lo cual el poder que pudiera tener los compradores no afectaría mucho a la empresa. Además los compradores mayoristas ayudan en la distribución del producto, lo cual restaría el poder de negociación de ellos. 4.5.FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA 4.5.1. Estrategia Genérica 4.5.1.1. Estrategia de diferenciación basada en la introducción de un producto innovador- estrategia de diferenciación con enfoque. La empresa ofrecerá productos para jóvenes de ambos sexos, lo cual pocas empresas lo hacen, además no sólo se mostrará un solo tipo de moda, estilo y/o tendencia sino que se ofrecerá diversidad en ella, tanto en tipo de ropa, modelo, colores y combinaciones de ella ofreciendo una mezcla entre lo moderno, lo posmoderno y lo tradicional reflejando
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw