Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
60 un estilo que marque cada tendencia de moda que no ha llegado al país y que la juventud se siente atraída por dichas tendencias y/o estilo. 4.5.2. Estrategia Específica Se usaran las cuatro P´s con la que se tratará de introducir al mercado el producto y de cómo llegará al cliente. (Esto se verá más detallado en el plan de acción) 4.6. PLAN DE MERCADOTECNIA El plan de mercadotecnia se puede definir como la elaboración de un documento escrito que está compuesto por la descripción de la situación actual, el análisis de dicha situación, el establecimiento de objetivos de marketing, la definición de estrategias de marketing y los programas de acción. 4.6.1. Descripción de la Situación 4.6.1.1. Descripción Externa En Bolivia la introducción de ropa de contrabando en especial China ha hecho que las empresas dedicadas a este rubro (MYPES, de confección y comercialización de ropa para jóvenes), reduzcan sus precios de tal forma que han optado por la exportación de sus productos. Por otro lado, la mala costumbre que tienen los bolivianos de preferir la ropa extranjera en vez de la nacional y la cantidad en vez de la calidad traen consigo que los productos bolivianos no sean bien vistos, y degraden al producto boliviano poniendo a marcas extranjeras como competidores sobresalientes dentro del país. Por otro lado, la influencia extrajera y la costumbre de la población cruceña de ser más exigente a la hora de comprar sus prendas de vestir, no permite logar la satisfacción de los consumidores con poleras de cuello en V que se ofertan en la actualidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw