Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

II. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1. ANTECEDENTES Los servicios de limpieza e higienización hospitalaria revisten una especial relevancia, ya que se encuadran en el marco de la Salud Pública y hospitales, requiriendo dichos servicios unas técnicas especializadas, así como, una formación continua de los profesionales que ocupan en dichos servicios, todo ello complementado con las innovaciones tecnológicas tanto en materia de maquinaria como productos químicos que permitan, respeten y ayuden a adecuados sistemas de prevención de riesgos y de gestión medioambiental 94 . El concepto de limpieza aplicado a establecimientos de salud se define como: Limpieza: Eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos mediante el uso de agua y detergente 95 . La limpieza del hospital es distinta a la que se hace en cualquier otro lugar ya que debe ser más frecuente y meticulosa. Para lograrlo se debe conocer las fuentes de contaminación y los mecanismos de transmisión dado que la limpieza sigue siendo la mejor garantía de lucha contra la proliferación de gérmenes y bacterias 96 . El concepto de desinfección según el Reglamento para la Gestión de residuos sólidos generados en establecimientos de salud, se define como 97 : Desinfección: Destrucción de los microorganismos patógenos por medios mecánicos, físicos o químicos, con el fin de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. Asepsia: Ausencia de infección; es decir, de microorganismos patógenos (causa enfermedad). 98 9 4 http://www.servicios-de-limpieza.com/limpieza_higiene_hospitalaria.asp , recuperado en fecha: 28/08/2013. 95 http://www.saludpreventiva.com/sp/index.php?pagina=capitulo2.html&comando=des_recomendacion es , recuperado en fecha: 17/03/2014. 96 http://www.quiminet.com/articulos/conceptos-basicos-de-limpieza-hospitalaria-22639.htm , recuperado en fecha: 17/03/2014. 97 Honorable Concejo Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra. Del Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra. “ Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos de Establecimientos De Salud Del Municipio De Santa Cruz De La Sierra”, 2005.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw