Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Precauciones del personal en áreas específicas Las precauciones específicas deben ser adaptadas según el área de trabajo de limpieza y desinfección, como en: servicios de emergencias, servicios de vacunación, nutrición y dietética, oftalmología y control, radiología, laboratorio, análisis clínicos, neonatología, quemados, quirófanos y salas de partos, unidad de cuidados intensivos. Evaluación de riesgo El responsable del servicio debe ser el encargado de asegurar que se realicen de modo oportuno las evaluaciones del riesgo más apropiadas, con el fin de velar que, se disponga del equipo y medios necesarios para todo el personal de su servicio. Las evaluaciones del riesgo deben ser consultadas y revisadas periódicamente, teniendo en cuenta la obtención de nuevos datos que tengan alguna influencia en el grado de riesgo del servicio de acuerdo a la naturaleza y la fuente que los produce. a) físico: como ruidos, temperatura, radiaciones. b) químico: tóxicos, irritantes, corrosivos. c) biológico: áreas de alto riesgo, áreas de riesgo intermedio y áreas de bajo riesgo. Gestión de la salud del personal La dirección debe tener evidencia de haber proporcionado, a todo el personal, información relacionada con los riesgos potenciales relativos al trabajo que se realiza en la institución. Todo el personal debe someterse a revisión médica completa, incluyendo exámenes de laboratorio. Procedimientos El manual de procedimientos debe incluir instrucciones detalladas referentes a cualquier peligro implicado y como llevar a cabo todos los procedimientos con un mínimo de riesgo. Procedimientos para supervisar productos químicos peligrosos;
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw