Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

78 Según el Cuadro 7.4, se observa el cronograma de las tres diferentes inversiones, dentro de la inversión fija existen inversiones de reemplazo o reposición y en capital de operación se ve las inversiones para los 3 meses de pre-operacionales, como de prevención. 7.2 FINANCIAMIENTO En el financiamiento del proyecto, se determina la mejor fuente de recursos y su asignación a los distintos rubros de las inversiones fijas, diferidas y de capital de trabajo ya sea con recursos propios o créditos. 7.2.1 Financiamiento con aporte propio El emprendimiento necesita un total de Bs. 3.590.842 para poder cubrir con cierta holgura sus necesidades de recursos financieros, para llevar a cabo las actividades de los 3 meses pre operacionales y de los tres primeros meses, por lo que, el 30% de la inversión requerida para el emprendimiento será financiada con aporte propio del inversionista. Este aporte asciende a Bs. 1.090.842 7.2.2 Financiamiento mediante Préstamo/Otro. El 70% de financiamiento restante para completar la inversión total necesaria, será adquirido mediante un préstamo en la Cooperativa San Martin de Porres, por un monto de Bs. 2.500.000, según las condiciones de financiamiento que se describen en el punto siguiente. Cuadro 7.5: Estructura del financiamiento (Expresado en Bolivianos) ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO INVERSIONES APORTE FINANCIAMENTO TOTAL PROPIO INVERSIÓN 30% 70% 100% Total Inversión Fija 908.586 2.320.140 3.228.726 Total Inversión Diferida 112.548 - 112.548 Total Capital de Operaciones 69.708 179.860 249.568 TOTAL INVERSIONES 1.090.842 2.500.000 3.590.842 Fuente: Elaboración propia, en base a los cuadros 7.2, 7.3, 7.4, 18 de Agosto 2014. 7.2.3 Condiciones del préstamo El financiamiento por medio de la cooperativa, se obtendrá bajo las siguientes condiciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw